Buscar
Notas para la sana convivencia en Alcázar
CompartirFacebookX

Notas para la sana convivencia en Alcázar

Antes de adquirir un bien de propiedad horizontal o tomarlo en arriendo debes conocer todos los deberes y derechos que están vinculados a él, para evaluar su conveniencia y tomar la mejor decisión. Para asegurar las relaciones armoniosas, la ley establece que se deben definir normas de convivencia dentro del reglamento de la copropiedad. Estas normas deben ser supervisadas y garantizadas por los órganos de dirección y administración, que incluyen:

  1. La Asamblea General de Propietarios (Artículo 37).
  2. El Administrador (Artículo 50).
  3. El Consejo de Administración (Artículo 53).

Los derechos y deberes de los propietarios de propiedad horizontal en Colombia se establecen en la Ley 675 y el Reglamento Interno de las copropiedades. Cada propietario e inquilino (residentes) debe conocer esta información a plenitud. Además, deben darle cumplimiento cabal con el fin de contribuir a una convivencia pacífica y gratificante. Al momento de comprar un bien de propiedad horizontal o solicitarlo en arriendo, debe existir la disposición y capacidad de vivir en comunidad.

En la actualidad, vigilar y administrar Alcázar para que se mantenga el orden es una tarea titánica para la administración; de hecho, en casos extremos, se tendrá que solicitar, incluso, la intervención de las fuerzas policiales para restaurar la tranquilidad de todos. Somos 96 hogares, 96 formas de vida sujetas a unas reglas de juego comunes, 96 compromisos con la copropiedad, no solamente se administra para 20 casas, y mucho menos sería conveniente tener un administrador por cada casa y así satisfacer a plenitud los requerimientos de cada uno, es como si en Colombia hubiese una constitución para cada uno de los 50 millones de colombianos.

En este país existen 16’862.435 propiedades, de las cuales 73,9 por ciento son urbanas, lo que muestra el tamaño de la situación. Esto significa que más de 8 millones son propiedades horizontales, Alcázar no cumple particularidades específicas, no somos únicos.

No cumplir con las normas mínimas establecidas en la PH, nos hace perder autoridad cuando se trate de reclamar derechos, hagamos parte de la solución, si somos los más honestos, cumplidos y eficientes, pongámoslo en práctica, aportemos, respetemos el debido proceso y los conductos regulares, no es difícil, es muy sencillo. Cuando se logra un buen nivel de sentido de pertenencia, los propietarios y habitantes se sienten en confianza para compartir sus ideas, mejoran y evalúan su comportamiento, trabajan en equipo para garantizar el bien común y contribuyen al cuidado de la Urbanización y a la buena convivencia.

Al igual que cada uno, es posible que nos reconozcamos a nosotros mismos y a otras personas en algunas de las reacciones defensivas que asumamos. La comunicación respetuosa requiere un gran esfuerzo por parte de todos los implicados. Si queremos evitar que los jóvenes utilicen los menosprecios, los adultos debemos dejar de hacerlo nosotros mismos. Sobre todo, porque es difícil, es importante mostrar a los niños que podemos escuchar con respeto cuando alguien se siente insultado por nuestras acciones o palabras. No tenemos que estar de acuerdo, pero sí debemos mostrar que estamos dispuestos a entender otros puntos de vista.

Los adultos pueden decir a los niños, desde que tienen edad suficiente para entenderlo, que ninguno de nosotros es perfecto y todos cometemos errores. Cuando a alguien no le gusta algo que dices o haces, puede resultar molesto. En lugar de responder de inmediato, puedes aprender a centrarte y a escuchar. Intenta hacer preguntas hasta que puedas entender por qué la otra persona no está contenta contigo. Aunque no estés de acuerdo, puedes decir que sientes haber herido los sentimientos de alguien.

Hay otras formas más amables, más convincentes, más llevaderas, jurídicamente correctas, a propósito, más reflexivas para hacer el bien e invitar a hacerlo, para recordar que hay que ser más responsables con nuestras obligaciones. Atizar el fuego no es conveniente ni responsable, es factor de riesgo para eternizar nuestros conflictos y problemas internos.

Estamos atravesando el mejor momento, sin duda, porque hemos sido capaces de ir pagando las millonarias deudas que nos dejaron administraciones pasadas, sin descuidar nuestros compromisos internos. Precisamente se imprimió carácter para convencer a quienes tienen deudas con la administración de la importante que es ponerse al día y las están pagando, en este sentido, hemos avanzado significativamente. Liquidar la urbanización como propiedad Horizontal sería nefasto para nuestro patrimonio y un acto de irresponsabilidad grave.

CompartirFacebookX
× ¿Cómo puedo ayudarte?